El TEA (Trastorno del Espectro Autista) es una condición neurocognitiva que engloba una extraordinaria variedad de manifestaciones que interfieren en diferente medida en las capacidades comunicativas y de autonomía de la persona

Afecta a la capacidad de interacción social y la flexibilidad cognitiva y conductual.

En la mayoría de casos, conlleva altas necesidades de apoyo a lo largo de toda la vida.

Aunque la variabilidad del espectro es inaudita, hay algunas manifestaciones habituales: intereses restringidos, afectación ejecutiva, dificultades del lenguaje, tendencia a la invarianza, falta de sentido global entre otras.

Las personas con TEA -1 de cada 100- viven en una sociedad que no entienden y les hace sentir en un caos. Por eso, es la sociedad -repleta de recursos y capacidades- quien debe tratar de entenderlos a ellos.

El TEA no tiene cura pero existen herramientas y metodologías que, aplicadas de manera profesional e individualizada, pueden procurar una mayor calidad de vida.

Inclusión

Creemos firmemente en los beneficios mutuos de la interacción de las personas con TEA en el entorno de la comunidad: ellas trabajan su autonomía y la sociedad normaliza la diversidad.

Por eso, las personas de nuestros centros realizan numerosas actividades en los negocios de proximidad que les permiten entrar en contacto con personas neurotípicas.

Tenemos el convencimiento de que un mejor conocimiento del autismo traerá la mirada adecuada para entender mejor una condición tan compleja como el TEA.

Tele café

Huerto urbano

Taller de chapas y jabones

Perros azules

Bar

Limpia cristales

Catering

Limpieza de coches

Información y orientación

Informamos a familias, profesionales y personas interesadas sobre el espectro del trastorno autista (TEA) y los recursos disponibles de nuestra fundación y de la Administración.

Ofrecemos los siguientes programas:

  • Acogida y valoración: Recibimos y tramitamos todas las preguntas y necesidades de asesoramiento sobre el TEA.
  • Escuela de familias: Respondemos a las necesidades de información y formación sobre personas con TEA.
  • Formación interna: Fomentamos la formación continua de los profesionales organizando cursos y divulgando las investigaciones científicas que se generan sobre TEA.
  • Formación externa: Organizamos cursos, ponencias y jornadas con diferentes instituciones para divulgar y sensibilizar acerca del TEA.
  • Voluntariado: Promovemos la concienciación social, la sensibilización y la formación de voluntarios que puedan incorporarse a nuestra actividad con la preparación necesaria.

¿Nos ayudas?

Hazte voluntario

¿Puedes dedicar algunas horas a la semana? Buscaremos aquello en lo que encajes mejor.

Hazte socio/donante

¿Quieres apoyarnos económicamente? Con tu aportación damos soporte a más niños y jóvenes con autismo y sus familias.

Conecta a tu empresa

¿Por qué  establecer una relación de colaboración con AUCAVI? ¡Nos ilusiona conoceros!

Colegio Aucavi
C/ Ricardo Ortiz, 29 CP 28017

Colegio Aucavi Sur
C/ José Hierro, 1 CP 28905

Centro de día Aucavi-Hortaleza
C/ de Machaquito, 33 CP 28043

Centro de día Vicálvaro
C/ del Gallo, 23 CP 28032