Llevamos a cabo un acompañamiento de los familiares desde una perspectiva complementaria, entendiendo que la familia es un sistema de relaciones emocional y afectivo que necesita preservarse como parte fundamental del bienestar personal:
Apoyamos en los procesos emocionales a través de tratamiento psicológico y terapias individuales y grupales
Llevamos a cabo un asesoramiento en la consecución y gestión de recursos públicos y privados
Ocio y respiro familiar:
Las familias son los cuidadores principales de las personas con TEA. Requieren de tiempos de respiro para descansar, conciliar y mantener el equilibrio familiar.
El ocio es una necesidad básica en la vida de cualquier persona. Para nuestros beneficiarios muchas veces se convierte en un lujo.
Con este programa perseguimos dos objetivos:
Proporcionar una ocupación del tiempo libre a las personas con TEA orientado a sus gustos, motivaciones e intereses.
Proporcionar un tiempo de descanso a los cuidadores principales -su familia- para poder conciliar otros aspectos de sus vidas.
Llevamos a cabo cuatro programas:
Ocio por las tardes. Orientado a un aprendizaje de hobbies e intereses
Ocio en fin de semana. Actividades en la comunidad y en grupos de amigos
Estancias. Actividades con pernocta de 1 hasta 6 noches en emplazamientos urbanos o rurales.
Campamentos urbanos. Actividades de día y salidas a la comunidad en días no lectivos pero sí laborables. Especialmente imprescindibles para la conciliación.
Apoyo en el hogar para cuidadores:
Acompañamiento especializado: facilitamos la participación de la familia en actividades sociales como fiestas o reuniones acompañando a la persona con TEA.
Servicios de canguros especializados: atendemos a la persona con TEA de forma puntual y/o programada para que su familia pueda conciliar con otros compromisos.
Atención domiciliaria en situaciones de crisis o necesidad especial: realizamos programas de intervención específicos ante situaciones que entrañen riesgo para la convivencia para empoderar a la familia y recuperar el equilibrio.
Participación sociolaboral:
Somos conscientes de la importancia que tiene para una persona con TEA trazar un proyecto vital activo y participativo en la sociedad.
Por eso, organizamos actividades de formación personalizada que responden a las necesidades, competencias, actitudes, motivaciones e intereses de cada usuario y usuaria.
Aplicamos una visión práctica de la formación persiguiendo la máxima funcionalidad para empoderar a nuestros jóvenes y adultos hacia una vida futura más independiente.